En un divorcio quién se queda con la casa, la pregunta más controvertida en las separaciones

En un divorcio quién se queda con la casa: La vivienda familiar es un inmueble que se considera el hogar principal de una familia, ya sea una pareja casada o en unión libre, o padres con sus hijos. Es un bien muy importante para el desarrollo de la vida familiar y su estabilidad, por lo que se abre la disputa sobre que en un divorcio quién se queda con la casa.

Es importante destacar que la vivienda familiar cuenta con una protección especial, especialmente cuando hay hijos menores involucrados. La propiedad puede estar a nombre de uno o ambos cónyuges o convivientes, por consiguiente se disputa por su control puede ser una de las más complicadas y emocionales del proceso de separación o divorcio.

En un divorcio quién se queda con la casa cuando hay menores a cargo

En estos casos, el uso de la vivienda suele ser atribuido al cónyuge que tenga la custodia de los hijos. La finalidad es mantener la estabilidad y continuidad en su lugar de residencia habitual y garantizar un hogar estable para los menores.

Si el titular de la vivienda familiar no tiene parentesco con los hijos ¿qué ocurre con la vivienda?

En derecho, cuando la persona que ostenta la titularidad de la vivienda familiar no tiene parentesco con los hijos de la pareja, estos aún tienen derecho a habitarla junto con el progenitor que ostente su guarda y custodia. Esto se aplica incluso si la vivienda es propiedad exclusiva del otro progenitor o de un tercero sin relación con los hijos.

En un divorcio quién se queda con la casa

Y en un divorcio quién se queda con la casa si los hijos son mayores de edad.

Cuando los hijos sean mayores de edad, en España, podrán seguir utilizando la vivienda siempre y cuando;

  • dependan económicamente del progenitor con el que conviven. Quiere decir que, no tienen ingresos propios o que sus ingresos son insuficientes para hacer frente a sus gastos de subsistencia.
  • la vivienda sea necesaria para el mantenimiento de la familia. Es decir, si no existe otra vivienda adecuada para que puedan residir los hijos y el progenitor con el que conviven.

Contrariamente, el progenitor propietario de la vivienda puede solicitar la extinción del derecho de uso de la vivienda. No obstante, se deberá evaluar la situación económica y patrimonial de los hijos para determinar si pueden hacerse cargo de los gastos de otra vivienda.

Es importante destacar que cada caso debe ser analizado individualmente por un abogado. Este ha de determinar en un divorcio quién se queda con la casa.

Si el ex-cónyuge tiene una nueva pareja ¿qué ocurre con la vivienda?

En caso de que uno de los ex-cónyuges mantenga una nueva pareja, existe la figura legal de «atribución del uso de la vivienda familiar». Quiere decir que, permite al otro continuar viviendo en el inmueble durante un tiempo determinado, aunque esté a nombre de uno solo de ellos. Sin embargo, este derecho puede extinguirse si se comprueba que la persona que sigue habitando la vivienda tiene una nueva pareja y no aporta económicamente. En tal caso, se puede solicitar la extinción de la atribución del uso de la vivienda por convivencia con nueva pareja.

En Detectives Garena estamos comprometidos con su caso

Es importante destacar que en Detectives Garena ofrecemos servicios especializados de investigación para determinar en un divorcio quien se queda con la casa. Nuestros detectives privados cuentan con la experiencia y los recursos necesarios para proporcionar pruebas y evidencias sólidas en los procesos legales. Si se encuentra en una situación similar, no dude en contactarnos para proteger sus derechos y asegurarse de una resolución justa y adecuada.

Valoraciones de nuestros clientes

En Detectives Garena, la satisfacción de nuestros clientes es nuestra mayor recompensa, por ello nos esforzamos para conseguir que nuestros servicios sean de calidad y aporten resultados sólidos a cada caso. Muchas gracias por su confianza

Investigaciones Familiares

¿Dónde se encuentra Detectives Garena?